top of page

¿Qué es la resiliencia?

  • Foto del escritor: VALENTINA GUZMAN MONTEALEGRE
    VALENTINA GUZMAN MONTEALEGRE
  • 8 nov 2021
  • 3 Min. de lectura

ExpokNews


Autor: Por Margarita Romero

Fecha de publicación: 04 noviembre 2021

Dirección web:

https://www.expoknews.com/que-es-la-resiliencia/

Palabras claves: Resiliencia - RSE - Cambios - Empresas - Circunstancias - Adversidades

Hablar sobre qué es la resiliencia no es sencillo, de hecho, un estudio vigente señala que hay 32 definiciones sobre el concepto. Sin embargo, en la actualidad el concepto de resiliencia es utilizado por diferentes disciplinas, sin embargo sin duda, la psicología es la que más lo ha desarrollado.


¿Qué es la resiliencia?


Esta definición permite entender de mejor forma la resiliencia desde la perspectiva empresarial. Mejor dicho, los conceptos claves de la resiliencia empresarial son la habituación o “absorber el estrés”, la recuperación y el incremento o la prosperidad ya sea económica o dentro del gobierno empresarial.


Requisitos de cumplimiento normativo, Además, hay riesgos globales que también afectan a las empresas entre ellos resaltan el problema ambiental y la crisis derivada de covid-19, evento que podría repetirse en el mediano o largo plazo.


6 principios de resiliencia empresarial: Para desarrollar y mantener la resiliencia se deben minimizar las desventajas y actuar sobre las oportunidades, para ello es necesario integrar en recursos financieros, operativos, estratégicos y psicológicos mediante principios claves.


1. Cultura: La cultura en todo el planeta empresarial, se entiende como las creencias y comportamientos en todos los niveles de la organización que da una imagen de la compañía, no obstante se constituye en pilares firmes. Revisar y tener claros los pilares: labor, visión y valores. Comunicación bidireccional clara entre asistentes, stakeholders y la organización como organización. Conexión entre asistentes alineada a los pilares de la compañía. Otro elemento fundamental en la cultura es la disciplina que tienen un enfoque, búsqueda de objetivos concretos así como las herramientas, procesos y recursos para consolidar la cultura empresarial y proteger de amenazas y desafíos.


2. Liderazgo: La cultura y el liderazgo se encuentran estrechamente unidos y dependerá del tipo de cultura organizacional el liderazgo que se geste o la inversa. Otro elemento interesante es potenciar la crisis, esto significa ver en los momentos de crisis en escalas de tiempo más largas, pues mientras en el corto plazo las crisis demandan respuestas tácticas y operativas, en el largo plazo generan nuevas necesidades y oportunidades.


3. Ventajas en la adversidad: Este inicio está relacionado con el de liderazgo, ya que entender las ventajas de la adversidad no solo es limitarse a intentar mitigar el riesgo, el mal o restaurar lo que estaba.


4. Cambio: No obstante, no basta con adaptarse al cambio anteriormente es necesario cuestionar qué cambio necesita el negocio y qué tan veloz se puede conseguir.


• Centrado en las personas: El cambio al centrarse en las personas significa tener a las personas ideales en los sitios correctos, es decir, elegirlas por su forma de pensar, habilidades y destrezas.


5. Rendimiento: En el mundo de los negocios, medir y conocer el rendimiento es sustancial. Esto se puede hacer de manera bastante simple al notar los beneficios o las capacidades del negocio en relación con la habituación al cambio y a los desafíos.


6. Variedad: Si bien estos puntos son los principios claves para construir empresas resilientes, la realidad es que también son parte de la resiliencia empresarial y necesitan de una estructura organizacional al interior de las empresas.


Gestión de la resiliencia empresarial: La gestión de la resiliencia empresarial o business resilience management (BRM) tiene relación con las tareas de administración que se requieren para construir una resiliencia empresarial. Un enfoque integral de la gestión de la resiliencia empresarial se cimienta en 5 bloques primordiales: Realizar un plan de emergencia, tener políticas y un regimen corporativo con un profundo sentido de resiliencia empresarial y principalmente con un modelo de resiliencia.


Beneficios de la resiliencia


A lo largo del escrito que ha definido la resiliencia empresarial, sus principios y gestión, no obstante, hace falta resaltar los beneficios que tiene la resiliencia para las empresas entre ellos destacan: Anticipación, Impacto y Recuperación.

Comments


bottom of page